El Centro Residencial se encuentra al nor-este de la ciudad de Plasencia, en el límite de lo urbano y lo natural. Se trata de una ubicación con una profunda y lejana visual sobre el eje de la canal del Valle del Jerte. La parcela presenta un fuerte desnivel, 25 metros, decrecientes en la misma dirección.
Los condicionantes topográficos, climatológicos y lumínicos surgen como puntos de partida sobre los que adaptar el programa funcional y su accesibilidad, convirtiendo lo adverso de la topografía de la parcela en uno de los aspectos claves del proyecto. El edificio se apodera del paisaje y este se infiltra en el mismo.
Obtenemos una edificación adaptada al terreno, procurando diluir los casi 7.500 m² en espacios abiertos y amables para los usuarios, lo cual viene a ser el objetivo primordial; una concatenación de plantas aterrazadas, que nos permite asociar los diferentes espacios comunes de cada planta sobre terrazas y jardines en altura con una correcta orientación-iluminación y mejores vistas que fomentasen el contacto con la naturaleza.
Las habitaciones giran bajo el mismo criterio. Como resultado, cada una de ellas, dispone de vistas privilegiadas y con una considerable reducción de la radiación solar en época estival.
Dicha adaptación al terreno del volumen edificado, también se plasma en el tratamiento de los amplios espacios exteriores, de modo que permite alojar áreas de paseo y jardines en una sucesión de itinerarios que van bordeando los distintos bancales ajardinados.
Toda la obra se ha regido por el uso de elementos prefabricados y modulados que buscan la sistematización y simplicidad de los elementos constructivos, en la que la estructura a base de paneles de hormigón arquitectónico texturizado son al mismo tiempo la envolvente del edificio.
Estos elementos constructivos “masivos”, se manifiestan antagónicamente; la secuencia estriada, rítmica y homogénea en toda su extensión, confiere un sugerente juego de luces y sombras cambiante con la época e incidencia solar, marca una intensa pero sutil frontera con el terreno.
Ese afán por apropiarnos del entorno y viceversa, se potencia mediante el empleo de materiales metalizados, que absorben y cambian con la luz.
Se introducen elementos que facilitarán la orientación y bienestar de los usuarios, así como la atención sociosanitaria, el tratamiento cromático de las estancias y distribuidores, zonas de paseo interior y exterior adaptadas, espacios sanitarios adaptados y de amplias dimensiones, área de fisioterapia y zona hidroterapia.
Reportaje fotográfico:
DERECHOS DE REPRODUCCIÓN: Las fotografías que ha visto en este artículo son parte de un reportaje más amplio y cualquier uso de alguna de ellas fuera de esta página web debe ser autorizado. Si es editor, redactor, publicista o fabricante y tiene interés es el de usar fotografías en su revista, empresa o campaña de publicidad, ha de adquirir los derechos de reproducción de las imágenes que necesite. Para poder ver el reportaje completo y conocer las condiciones y tarifas para usarlo en su revista, empresa o campaña de publicidad, rellene este formulario
Ficha técnica:
ARQUITECTOS: ACID Consultoría Técnica
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 7.365,14 m²
FECHA DE FINALIZACIÓN: Julio de 2019.
MIEMBROS QUE INTERVINIERON:
PROYECTO Y D.O.: Irene Calle Izquierdo y Alfredo Díaz Soto. (arquitectos)
PROYECTO Y D.E.O.: Ángel Calle Riolobos y Mª Ángeles Pérez Fernández. (arquitectos técnicos)
EQUIPO DE DISEÑO: Irene Calle Izquierdo, Alfredo Díaz Soto, Paloma Sesma Luengo y Luis Miguel Sánchez García
USO Y DESTINO DEL EDIFICIO: Residencia de mayores.
INVERSIÓN TOTAL: 7.000.000,00 €
PROMOTOR: F.Carrón, S.L.
EMPRESA CONSTRUCTORA: Placonsa S.A.